Categorías
Todas las publicaciones

¿Cómo prevenir la demencia?. 7 claves para lograrlo.

La demencia es multifactorial pero el control de los factores de riesgo cardiovascular reduce la probabilidad de aparición.

La demencia engloba un grupo de patologías neurodegenerativas causantes de una serie de déficits cognitivos que afectan al pensamiento, la comunicación, la memoria y la movilidad, entre otras áreas.

A finales de 2022 se publicó un estudio de gran interés en relación a la demencia y cómo se podía reducir el riesgo de padecerla a través de nuestro estilo de vida y hábitos. Dicho estudio es un metaanálisis que incluyó publicaciones de entre 2010 y 2022 y a más de 300.000 pacientes. 

Este estudio tuvo como objetivo averiguar si existía una relación entre las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón (AHA) y la aparición de demencia. Las 7 recomendaciones de la AHA incluyen indicaciones sobre valores adecuados de tensión arterial, glucemia en ayunas, colesterol total, peso corporal, actividad física, tabaco y dieta, conocidos factores de riesgo cardiovascular.

¿Tienen influencia los factores de riesgo cardiovascular como el tabaco y el sobrepeso en la demencia?

Los resultados mostraron que el mal control de dichos factores aumenta el riesgo de desarrollo de demencias de manera lineal.  Además, esta relación entre los factores de riesgo cardiovascular y demencia era más importante en la vejez, pues mostraba una relación en forma de J, disparándose el riesgo en personas de mayor edad. 

También se observó que el control de los factores de riesgo cardiovascular no solo nos protege de la demencia sino también de la aterosclerosis y la isquemia, beneficiando a otros órganos vitales como el corazón, los riñones o a la microvasculatura ocular, además de al cerebro.

Tensión arterial, normopeso, no fumar reduce demencia
Valores de tensión arterial controlados, mantener un normopeso y no fumar son factores fundamentales para reducir el riesgo de demencia.

¿Cómo puedo reducir el riesgo de demencia?

El mantenimiento de una función cognitiva óptima forma parte de un envejecimiento exitoso. Los estudios han demostrado que  la demencia, incluido el Alzheimer, es un trastorno multifactorial, pero en cuya etiología está íntimamente ligada a las enfermedades vasculares.

Controlando los factores de riesgo cardiovascular es posible reducir el riesgo de demencia. Además, dichos factores se tornan más importantes y determinantes a medida que envejecemos, como fue dicho anteriormente.

A efectos prácticos, los cambios que debes hacer son:

  1.  No fumes o déjalo cuanto antes si lo haces. Pocos hábitos dañan tanto la salud por sí solos como el tabaco. No solo aumenta el riesgo de demencia, sino también de cáncer y muchas otras patologías a nivel cardio respiratorio, digestivo y genitourinario. 
  2. Realiza una dieta adecuada, tanto en cantidad como en calidad. Es necesario mantener una dieta normocalórica, que incluya unas 5 raciones diarias entre frutas y verduras al día. También es necesario reducir el aporte de sal en la cocina, los alimentos procesados y las salsas (donde abunda el sodio, las grasas saturadas e hidrogenadas y el azúcar simple). 
  3. Controla tus niveles de colesterol plasmáticos para mantenerlo por debajo de los 200 mg/dl.
  4. Mantén tu glucemia basal inferior a 100 mg/dl. 
  5. Monitoriza tu tensión arterial para que esté por debajo de 120/80 mmHg.  
  6. Ten un peso adecuado (IMC inferior a 25 Kg/m2). 
  7. Incluye 30 minutos de actividad física diaria o al menos 150 minutos semanales. Es necesario incluir tanto ejercicios aeróbicos como de fuerza. 

Puedes leer los detalles de una dieta adecuada contra el envejecimiento en Claves prácticas contra el envejecimiento.

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

8 respuestas a «¿Cómo prevenir la demencia?. 7 claves para lograrlo.»

Hola Inés. Las demencias, al igual que otras enfermedades, tienen un componente genético que no podemos cambiar a día de hoy. Los hábitos propuestos reducen el riesgo de demencia pero no lo eliminan por completo. Si quieres conocer más detalles sobre tu riesgo de demencia y otras patologías de carácter hereditario te recomiendo que te hagas un test genético y que leas el post publicado sobre ello:
http://drantonioalfonso.com/test-genetico-para-mejorar-tu-salud/

Un saludo

Buenas tardes doctor. Estoy tratando de cambiar mis habitos por sufrir un infarto hace 2 meses pero no puedo quitarme el tabaco del todo. He probado nicotina de todas las maneras y pastillas. El cigarro electronico funciona?. Gracias por sus consejos de salud

Hola Blas. En primer lugar enhorabuena por proponerte un cambio en tu estilo de vida. Sobre el cigarrillo electrónico o vapeo, haré en un par de semanas un post sobre ello. Acude a tu médico para plantearle tus dificultades y persiste en tu intento de dejar de fumar, merece la pena. Un saludo y ánimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *