Categorías
Todas las publicaciones

10 síntomas de diabetes mellitus que no debes ignorar.

Detección temprana de la diabetes: claves para una vida saludable.

¿Qué es la diabetes mellitus?

La diabetes mellitus es una enfermedad que supone la pérdida del control del organismo para regular los niveles de azúcar en sangre, causando niveles muy elevados. Esto conlleva manifestaciones que afectan a diferentes partes de nuestro organismo. Los altos niveles de azúcar en sangre, a largo plazo, dañan nuestros órganos de diversas formas, como veremos posteriormente. 

Existen 2 tipos principales de diabetes mellitus: 

  • La diabetes mellitus 1 o insulinodependiente, donde es imprescindible aportar insulina exógena para regular los niveles de azúcar en sangre. Estos pacientes han perdido su producción de insulina por causa autoinmune mayoritariamente u otros motivos, como algunos fármacos usados en cáncer o por pancreatitis de repetición (por causa alcohólica por ejemplo).
  • La diabetes mellitus 2 es la más habitual en nuestro medio. Casi el 90% de los pacientes con diabetes mellitus lo son de este subtipo. Se debe inicialmente a una alteración en la sensibilidad de las células a la insulina, que posteriormente puede acompañarse de un déficit en su producción por agotamiento del páncreas. Los factores de riesgo más asociados a este proceso son el sedentarismo, la obesidad y el consumo de una dieta hipercalórica rica en hidratos de carbono simples.
  • Otros tipos de diabetes no clasificadas dentro de la 1 o la 2 son las de tipo LADA (diabetes autoinmune latente en adultos), MODY (diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes) y la diabetes gestacional.

¿Cuántas personas con diabetes hay en España?

Se estima que el 13,8% de los adultos en España son diabéticos. Sin embargo, casi el 40% de los afectados desconocen su condición. Al retrasar el diagnóstico, el abordaje de la patología se atrasa, lo que provoca un daño a los órganos diana de manera silenciosa y progresiva.

Por ello, resulta necesario conocer los síntomas más habituales para su identificación y así evitar el impacto sobre nuestra salud.

Si bien los síntomas pueden darnos pistas sobre si padeces diabetes mellitus, lo indicado es realizar un análisis de sangre para su identificación lo más precoz posible. Las personas con más riesgo de padecer esta enfermedad son aquellas con colesterol alto, sobrepeso, obesidad o antecedentes familiares de diabetes. De ahí que en estos casos sea indicado realizar al menos una glucemia con cierta frecuencia para determinar su riesgo. Aquí puedes leer más sobre cada cuanto tiempo debes hacerte un chequeo médico.

¿Cuáles son los síntomas más asociados a la diabetes mellitus?

Si bien individualmente los síntomas que vamos a presentar a continuación no son definitorios de diabetes mellitus, es habitual que varios de estos síntomas se manifiesten conjuntamente en un debut diabético. Los 10 síntomas de diabetes que debemos tener en cuenta son:

  • Polidipsia (sed constante).

Este es un síntoma clásico de la diabetes mellitus no diagnosticada. Los afectados atribuyen su sed a haber tomado alimentos demasiado dulces o salados, al calor o a cualquier otro factor externo. Sin embargo, la sed suele deberse en estos casos a que el riñón debe filtrar y absorber líquidos con un elevado contenido en glucosa, lo que supera la capacidad del riñón para reabsorber líquidos, esto hace que el exceso de glucosa arrastre líquidos.

  • Poliuria (orinar frecuentemente).

Debido al proceso explicado anteriormente, el afectado aumenta su volumen urinario y su frecuencia miccional, lo que puede llevar a la deshidratación.

  • Polifagia (hambre todo el día).

Pese a que el cuerpo nada en abundancia de glucosa, al no existir la insulina o no poder ejercer bien su acción está, las células lo interpretan como si no existirá glucosa, ya que esta no puede entrar dentro de la mayoría de las células sin insulina, de manera que la sensación de apetito es constante.

  • Pérdida de peso.

Ligado a todo lo anterior, ya que se pierden muchas calorías por la orina al estar continuamente eliminando glucosa. Al no haber insulina, el cuerpo moviliza sus reservas grasas, lo que conlleva una pérdida de peso muy marcada.

diabetes polidipsia polifagia poliuria pérdida peso
Si presentas varios de estos 10 síntomas de diabetes (polidipsia, polifagia, poliuria y pérdida de peso son los más significativos), acude a tu médico.
  • Mal aliento.

Ante la falta de insulina, pese al exceso de glucosa en sangre, el cuerpo empieza a movilizar las reservas de lípidos en tejido adiposo, creando tras su transformación hepática cuerpos cetónicos. Esto no solo causa halitosis o mal aliento, sino algo mucho más peligroso como es la cetoacidosis, que puede suponer un riesgo para la vida.

  •  Visión borrosa.

Las alteraciones visuales por diabetes se deben a que un exceso de azúcar en sangre aumenta el volumen de líquidos en los tejidos, también en los ojos. Esta visión borrosa puede corregirse cuando se normalizan los niveles de azúcar en sangre.

Sin embargo, hay otro problema a largo plazo: la formación de nuevos vasos y hemorragias intraoculares, lo que causa retinopatía diabética y puede conllevar una pérdida de visión progresiva y no recuperable.

  • Cansancio constante.

Debido a que el cuerpo no puede utilizar la glucosa que tiene pese a los altos niveles de azúcar en sangre, el cansancio y la falta de energía son síntomas comunes. Este cansancio también puede estar justificado por la deshidratación secundaria a la poliuria de un paciente diabético no diagnosticado.

  • Mala cicatrización de heridas.

Un alto nivel de azúcar en sangre afecta al flujo sanguíneo, haciendo más lenta la curación de heridas, sobre todo en áreas muy distales como los dedos de los pies. Las úlceras del pie diabético y las pérdidas no traumáticas de dedos o extremidades son una complicación común de los diabéticos no controlados.

  • Infecciones de piel y orina.

Un paciente diabético tiene mayor probabilidad de padecer infecciones urinarias y cutáneas. Los altos niveles de glucosa en sangre son un caldo de cultivo para infecciones de la piel en cuanto la integridad cutánea se ve alterada, por ejemplo tras una herida. Así mismo, cuando los niveles de azúcar en sangre superan las 200 mg/dl el riñón no puede absorber toda la glucosa y parte de esta pasa a orina, lo que aprovechan la bacterias para su crecimiento, causando candidiasis vaginal o cistitis.

  • Hormigueos en pies y alteraciones de la sensibilidad.

Las alteraciones sensitivas, sobre todo en pies, son síntomas comunes en una diabetes mellitus. Esto se debe a que los niveles altos de glucosa en sangre dañan los nervios, provocando alteraciones en el sentido del tacto, causando hormigueos, adormecimiento o incluso dolor. En el siguiente post puedes leer más sobre las causas de las parestesias, entumecimiento y hormigueos en pies y manos.

¿Cómo confirmar si tengo diabetes?

Si presentas muchos de estos 10 síntomas de la diabetes desde hace tiempo, puedes padecer diabetes mellitus. Un diagnóstico precoz en estos casos puede ayudar a minimizar el riesgo de aparición de las complicaciones típicas de la diabetes a largo plazo. Acude a tu médico para confirmar o descartar la diabetes.

En el próximo post hablaremos de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus y porque es tan importante su control para mantener un óptimo estado de salud a lo largo del tiempo.

Para saber más:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001214.htm

https://www.paho.org/es/temas/diabetes

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

4 respuestas a «10 síntomas de diabetes mellitus que no debes ignorar.»

Hola Héctor. Los síntomas pueden presentarse en menor intensidad o estar ausentes. La prediabetes significa que tienes niveles de glucosa más altos de lo normal pero no tanto como para cumplir criterios de diabetes. No obstante, un prediabético puede ser diagnosticado de diabetes mellitus mediante pruebas de tolerancia oral, niveles de hemoglobina glicada o clínica compatible. En la mayoría de los casos, la prediabetes es la antesala de diabetes. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *