Categorías
Todas las publicaciones

Inmunosenescencia: El declive del sistema inmune.

Aprende a mantener un sistema inmune fuerte y saludable a medida que envejeces.

El sistema inmune es una compleja red de células, tejidos y órganos que trabajan juntos para protegernos de las infecciones y enfermedades.

A medida que envejecemos, nuestro sistema inmune se vuelve menos efectivo en combatir patógenos, lo que nos hace más susceptibles a enfermarnos.

Este proceso natural de deterioro del sistema inmune se conoce como inmunosenescencia.

Causas de la inmunosenescencia

Los mecanismos exactos de la inmunosenescencia aún no se comprenden completamente, pero se cree que varios factores contribuyen a este proceso:

  • Involución del timo: El timo es un órgano que produce células T, un tipo de glóbulo blanco que juega un papel crucial en la respuesta inmune. El timo se encoge con la edad, lo que reduce la producción de nuevas células T.
  • Disminución de la diversidad de las células B: Las células B son otro tipo de glóbulo blanco que produce anticuerpos, proteínas que reconocen y atacan a los patógenos. La diversidad de las células B, es decir, la variedad de anticuerpos que pueden producir, disminuye con la edad.
  • Inflamación crónica: La inflamación es una respuesta natural del sistema inmune a las infecciones y lesiones. Sin embargo, la inflamación crónica de bajo grado puede dañar los tejidos y contribuir al deterioro del sistema inmune. Esta inflamación crónica que aumenta con la edad, denominada inflammaging, es un factor de riesgo importante en la morbi-mortalidad oncológica y cardiovascular en personas de edad avanzada.
  • Cambios hormonales: Los cambios hormonales que ocurren con la edad, como la disminución de la testosterona y los estrógenos, afectan la función del sistema inmune. Esto puede precisar de terapia de reemplazo de testosterona.

Consecuencias de la inmunosenescencia

La inmunosenescencia aumenta el riesgo de sufrir:

  • Infecciones: Las personas mayores son más propensas a sufrir infecciones por bacterias, virus, hongos y parásitos.
  • Enfermedades autoinmunes: En las enfermedades autoinmunes, el sistema inmune ataca por error a las células y tejidos sanos. La inmunosenescencia puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes.
  • Cáncer: El sistema inmune juega un papel importante en la vigilancia y eliminación de células cancerosas. La inmunosenescencia puede dificultar que el sistema inmune controle el crecimiento del cáncer.
Inmunosenescencia medicina antiaging
La inmunosenescencia puede ralentizarse con medidas como un adecuado estilo de vida y la vacunación.

Estrategias para combatir la inmunosenescencia

Aunque la inmunosenescencia es un proceso natural, existen algunas estrategias que pueden ayudar a combatirla y fortalecer el sistema inmune:

  • Mantener un estilo de vida saludable: Llevar una dieta sana, realizar ejercicio físico regular y dormir lo suficiente son esenciales para mantener un sistema inmune fuerte.
  • Vacunación: Las vacunas son una forma eficaz de prevenir infecciones y ayudar a mantener el sistema inmune en alerta.
  • Suplementación: Algunos suplementos, como la vitamina D y el zinc, pueden ayudar a fortalecer el sistema inmune.
  • Control del estrés: El estrés crónico puede debilitar el sistema inmune. Es importante encontrar formas saludables de controlar el estrés.

En el post sobre Claves prácticas contra el envejecimiento se desarrollan los puntos más importantes.

En resumen…

La inmunosenescencia es un proceso natural del envejecimiento que aumenta el riesgo de sufrir infecciones, enfermedades autoinmunes y cáncer.

Sin embargo, existen estrategias para combatir la inmunosenescencia y fortalecer el sistema inmune, como mantener un estilo de vida saludable, vacunarse, tomar suplementos y controlar el estrés.

Para saber más…

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

2 respuestas a «Inmunosenescencia: El declive del sistema inmune.»

Hola Mari Carmen. Los corticoides, tomados a las dosis que seguramente te ha puesto tu reumatólogo, son necesarios para mantener tu polimialgia reumática bajo control. Por ello, el resto de medidas expuestas en el post toman especial relevancia y son todavía mas importantes. Sigue las indicaciones de tu médico y cuida la salud de tus huesos. En el post dedicado a la osteoporosis puedes leer más detalles. Un saludo.
http://drantonioalfonso.com/osteoporosis-cuida-la-salud-de-tus-huesos/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *