El primer cigarrillo electrónico basado en nicotina fue patentado en 2003 por el chino Hon Lik, desde entonces el e-cigarette ha evolucionado y se ha expandido a nivel mundial. Se estima que en España un 8% de los fumadores lo son de cigarrillo electrónico, cifra lejos del 20% que se da en China. El vapeo se introdujo en EE.UU. en 2007 y de ahí saltó a Europa. En españa, los vapeadores llevan poco tiempo en el mercado y mucha gente se pregunta si son menos nocivos que el tabaco y si pueden usarse como una alternativa al cigarrillo convencional.
Como contraste, sobre el tabaco ya hace tiempo que existe unanimidad respecto a su nocividad y riesgo a corto y largo plazo para desarrollar patologías respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), infartos cardíacos y, por supuesto, cáncer de pulmón, de esófago, de laringe y de vejiga, entre otros. De hecho, cada año mueren más de 8 millones de personas por el consumo directo o pasivo del tabaco.
Entonces, ¿es mejor vapear que fumar?. Vamos a ver qué dice la evidencia actual sobre el vapeo vs tabaco.
¿Qué son los vapeadores?.
Los vapeadores son dispositivos electrónicos que calientan una mezcla de sustancias líquidas con sólidos en suspensión o disolución formando un aerosol para su inhalación. Por tanto, los cigarrillos electrónicos forman aerosoles, no vapores. Es justo en lo que contiene el aerosol, con sus partículas en suspensión, donde radica el problema.
Nicotina y vapeadores.
Aunque no está presente en todos los vapeadores, muchos de ellos contienen nicotina. Este componente está presente en el tabaco convencional con sus efectos adictivos ya conocidos. Además, la nicotina aumenta el riesgo de cáncer de vejiga y otros tumores.
También es necesario advertir a los consumidores más jóvenes de vapeadores que estos dispositivos pueden incrementar el riesgo de adicción al propio tabaco más adelante u otras drogas de abuso, alterando además el desarrollo cognitivo de un cerebro adolescente en desarrollo.
Otros tóxicos presentes en los vapeadores.
Además de nicotina, los cigarrillos electrónicos contienen aromatizantes, humectantes y metales pesados.
Los aromatizantes son empleados en la industria alimentaria para dar sabor y/o aroma a diferentes alimentos procesados. Los compuestos autorizados y empleados son conocidos y han sido testeados largos periodos de tiempo para ser considerados seguros para el consumo humano a las dosis habituales. Sin embargo, su empleo en los vapeadores no es conocido ni estudiado, dado que se emplea e inhala tras ser calentado a varios cientos de grados y posteriormente inhalado. Los pulmones no están diseñados para exponerse a estos compuestos. Un compuesto particularmente estudiado en los vapeadores es el diacetilo, que da un sabor similar a la mantequilla. La exposición a esta sustancia se relaciona con la aparición de bronquiolitis obliterante y asma, entre otras patologías respiratorias, causando cicatrices en los pulmones que impiden el correcto intercambio gaseoso y expansión pulmonar.
Los humectantes son compuestos encargados de retener agua. Se usan desde hace muchos años en la industria alimentaria para mejorar la textura y conservación de los alimentos. En los cigarrillos electrónicos, los más empleados son el glicerol y el propilenglicol. Si bien estos compuestos están bien estudiados y caracterizados en los alimentos, la cosa cambia cuando son calentados a 200°C y posteriormente inhalados, pues no solo cambia la temperatura de consumo sino también la vía de administración, pues los pulmones no tienen la misma batería enzimática que el sistema gastrointestinal. Los estudios de los que se dispone a día de hoy demuestran que estas sustancias al calentarse crean compuestos irritantes y cancerígenos.
Los metales pesados que pueden encontrarse en los vapeadores electrónicos son el plomo, hierro, aluminio, cromo o níquel. Estos compuestos forman parte de las resistencias y otros componentes metálicos del vapeador que al calentarse pasan al aerosol y de ahí a los pulmones. La exposición a largo plazo a estos metales pesados se asocia a Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, entre otros problemas de salud.
Por si fuera poco, existe una enorme heterogeneidad en los vapeadores disponibles en el mercado. La concentración de los componentes nombrados anteriormente es muy variable entre los fabricantes. Además, el consumidor puede modificar la temperatura interna de los vapeadores y algunos de ellos pueden ser utilizados para consumir otras drogas como el cannabis. Por todo ello, será necesario más tiempo para conocer todos los efectos y patologías asociadas a la exposición. No obstante, en lo que sí existe unanimidad a día de hoy es que vapear no es inocuo.

Entonces, ¿es mejor vapear que fumar?.
Pues pese a que ninguno de los dos hábitos es inofensivo, parece que vapear es menos nocivo que el tabaco.
La razón es que los cigarrillos electrónicos presentan una menor exposición a sustancias tóxicas que el cigarrillo. El cigarrillo contiene monóxido de carbono y alquitrán. Además, el tabaco presenta más de 7.000 sustancias tóxicas , siendo al menos 70 de ellas potencialmente cancerígenas. Y aunque el vapeador también contiene tóxicos cancerígenos, la concentración de los mismos es menor. Por ello, el cigarrillo electrónico puede ser útil como paso intermedio para dejar de fumar pero no es una recomendación para alguien que no ha fumado nunca y, desde luego, no es inocuo.
En resumen…
Es necesario realizar más estudios y más tiempo para poder comparar adecuadamente la toxicidad del vapeo frente al tabaco.
Sin embargo, a día de hoy sí parece que es menos nocivo que el tabaco. También puede ser de utilidad como paso intermedio en personas con el hábito de fumar para dejar su consumo definitivamente.
¿Has usado el vapeador como sustitutivo del tabaco? ¿Conocías los tóxicos que contiene?. Dejad vuestros comentarios al pie de este post.
Dr. Antonio Alfonso García
- Médico y Farmacéutico
- MIR de Medicina Interna
- Graduado en Nutrición Humana y Dietética
- Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
¡Sígueme en las redes sociales!
10 respuestas a «¿Es mejor vapear que fumar?.»
A las tabacaleras se les mueren los fumadores, los vapeadores son el nuevo tabaco para los niños que fumaran tabaco de mayores. No creo que los vapeadores sean la solución
Gracias por tu comentario Veronika. Un saludo
Mi padre fumó por décadas. Tuvo EPOC y luego cáncer. No dejó de fumar hasta el mismo dia que murió
Siento el desenlace de tu padre. Si puedes, evita el tabaco y huye de los ambientes con humo. Un saludo Mónica
Deje de fumar hace dos semanas y estaba a punto de comprar un vaper. Gracias, por evitarmelo.
Me alegra sea de utilidad para ti Manuela. Un saludo
Después de 11 meses sin fumar dire que ha sido la mejor decisión que he tomado en mucho tiempo. No pensé en usar el vapeo y tras leer este articulo menos. Gracias por el contenido que escribes, es genial
Gracias a ti el por el comentario Llorenç. Un saludo.
Falto decir que vapear es más barato que fumar
Es cierto, gracias por la puntualización. Saludos Cristofer