Categorías
Todas las publicaciones

¿Cómo afectan las mascotas a la salud?.

Las mascotas pueden mejorar nuestra salud física y mental pero requieren ser cuidadas.
También es necesario conocer los inconvenientes y precauciones que debemos adoptar previamente.

La alegría de volver a casa tras un duro día de trabajo y encontrar a alguien que nos recibe con un amor incondicional y leal es incomparable. Es por ello, entre otras razones, que las mascotas en los hogares son tan populares.

Se estima que al menos el 41% de los hogares españoles tiene un perro o un gato en el hogar.

Pero al margen de la popularidad de las mascotas en el hogar, nos preguntamos, cuáles son los beneficios de tener mascotas.

¿Qué beneficios aportan las mascotas?

La presencia de una mascota en el hogar presenta efectos positivos sobre la salud.

Concretamente, se ha visto que es capaz de reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. También mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de depresión.

Sin embargo, no hay una mascota recomendada para cada afección física. 

No obstante, por poner un ejemplo, una persona con sobrepeso puede beneficiarse de tener un perro en casa, de esta manera se verá obligado a pasearlo a diario. 

Otros casos, como personas muy estresadas, pueden beneficiarse de ver peces en grandes acuarios por su efecto relajante.

En ambientes hospitalarios los perros pueden servir como apoyo psicológico a enfermos terminales u oncológicos para reducir su estrés y ansiedad.

Los niños con TDAH mejoran su desempeño académico al interaccionar con un perro, pues les permite centrar su atención.

En niños con trastorno autista, la interacción con cobayas mostró una mejoría en su comportamiento, con un menor grado de ansiedad y mayor interacción social. En estos niños, los animales pueden convertirse en un puente de comunicación con sus semejantes.

A veces, estos estudios dan resultados favorables inesperados. Se ha demostrado mediante estudios que el cuidado de los peces puede mejorar el control de las glucemias en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. La rutina de cuidado de estas mascotas consistía en dar de comer a los animales 2 veces al día y cambiar el tanque de agua una vez por semana. 

También se ha podido comprobar que una exposición temprana a mascotas puede reducir el riesgo de  asma y alergias en los niños.

 mascotas salud física y psíquica
Las mascotas pueden aportar numerosas ventajas a la salud física y psíquica pero requieren cuidados.

¿Qué precauciones debo tomar en el contacto con animales?

No obstante, es necesario tener en cuenta una serie de precauciones a tomar en el contacto con animales.

En primer lugar, los pacientes inmunodeprimidos u oncológicos, la presencia de animales puede exponerlos a bacterias y parásitos contra los que no pueden luchar adecuadamente.

En mujeres embarazadas deben realizarse un test para determinar su exposición previa a T. gondii. En caso de ser negativo, hay que evitar el contacto con gatos y sus excrementos.

Las mordeduras y arañazos de las mascotas deben ser consideradas, sobre todo en niños o personas de edad avanzada en tratamiento anticoagulante.

Por supuesto, las personas alérgicas a un animal en concreto deben evitar el contacto con el mismo o con personas y/u objetos que estén en contacto con estos animales.

Por último, es importante recordar que los animales también sufren de estrés y fatiga. Hay que aprender a interpretar las señales que nos dan los animales y saber poner límites, sobre todo en niños pequeños. De esta manera reduciremos el riesgo de accidentes como mordeduras, arañazos u otros daños más graves.

En estos enlaces pueden hallar más información sobre la influencia de las mascotas sobre la salud:

Patient benefit of dog-assisted interventions in health care: a systematic review. BMC Complement Altern Med. 2017

Pets in modern society: hidden threats. Ter Arkh. 2018

The role of pets in the support systems of community-dwelling older adults: a qualitative systematic review. Aging Ment Health. 2022

Las mascotas benefician tu salud física y mental, Instituto Mexicano del Seguro Social, 2018

El poder de las mascotas, NIH, 2018

¿Tienes algún animal doméstico y quieres contarnos cómo te ha ayudado?, ¿conocías los efectos sobre la salud de tener animales en casa?, deja tus comentarios al pie de este post.

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

8 respuestas a «¿Cómo afectan las mascotas a la salud?.»

Mi ex me dejó al perro que teníamos y aunque, me obligaba a salir a pasearlo todos los días, tuve que dejarlo en la protectora de animales porque me recordaba mucho a ella. Ahora he comprado un cachorro de golden retriever que me ayuda a moverme más

Hola doctor Alfonso. Mi hija es autista. Desde que la llevé a que entrara en contacto con caballos su carácter cambió, la ha hecho mucho más social y comunicativa. Para casa hemos comprado un border collie que también la ha ayudado mucho. Gracias por dar visibilidad a este tratamiento para personas con autismo y otras enfermedades donde los animales pueden ayudar

Me gustaría saber si se han visto beneficios con otros animales que no comenta en su post como iguanas, serpientes o lagartos. Gracias por su respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *