Todos sabemos que los medicamentos no son compuestos inocuos y que son necesarios para el diagnóstico, tratamiento o profilaxis de enfermedades que nos afectan. Sin embargo, la combinación de varios medicamentos en un mismo individuo conlleva un riesgo adicional, a veces desconocido, que puede suponer desde un fracaso terapéutico con visita o ingreso hospitalario hasta el fallecimiento del paciente en los casos más graves.
Aunque las reacciones adversas a los medicamentos basadas en interacciones fármaco-fármaco (IFF) se estiman en un 7% del total de ingresos hospitalarios, no es menos cierto que hay un porcentaje de episodios mayor, si bien la relevancia clínica en estos otros casos es escasa y por ende, ignorada.
Pacientes de la tercera edad, candidatos a IFF
A la hora de valorar un posible riesgo por interacción farmacológica debemos tener en cuenta algunos factores que, sin ser determinantes, sí suman riesgo a padecer sus consecuencias. Como factores más importantes debemos considerar la edad avanzada, polimedicación y pluripatologías, es decir, población geriátrica especialmente. Cuando todos estos factores confluyen en un solo paciente debemos estar alerta ante la introducción o eliminación de un fármaco en su medicación crónica o aguda para estimar riesgos potenciales derivados del mismo.

Según un estudio llevado a cabo en un hospital español, los fármacos causantes del mayor número de reacciones adversas derivadas de interacción fármaco-fármaco son:
- Espironolactona+Potasio
- Verapamilo+Simvastatina
- Claritromicina+Simvastatina
- Alopurinol+Captopril
- Ciprofloxacino+Teofilina
- Carbamazepina+Diltiazem
- Hierro+Micofenolato mofetilo
- Acenocumarol+Acido acetil salicílico
- Atazanavir+Omeprazol
- Linezolid+Noradrenalina
Aparte de tener en cuenta una lista de medicamentos concreta con frecuentes interacciones farmacológicas, también es importante considerar, entre otros, la cantidad de cada fármaco administrada (hay dosis umbral de no interacción en algunos casos), niveles iónicos de potasio en plasma o vía de administración de los fármacos, pues, por ejemplo, una interacción entre tetraciclinas y sales de calcio o hierro nunca se dará si el antibiótico es administrado por vía parenteral. Si bien los fármacos concretos con mayores interacciones pueden variar de hospital a hospital y según la población tratada, no está de más estar alerta con las citadas combinaciones de fármacos y tener en mente esta situación siempre que nos encontremos ante un paciente de edad avanzada, polimedicado y pluripatológico.
¿Os habéis encontrado con alguna de estas interacciones en vuestra práctica?, ¿pensáis habitualmente en estas interacciones cuando hacéis prescripción, dispensación o revisión de medicación de vuestros pacientes o familiares?. Dejad vuestros comentarios a pie de este post.
Dr. Antonio Alfonso García
- Médico y Farmacéutico
- MIR de Medicina Interna
- Graduado en Nutrición Humana y Dietética
- Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
¡Sígueme en las redes sociales!
4 respuestas a «Interacciones Fármaco-Fármaco.»
Las posibles interacciones son infinitas pero tener en mente este problema es necesario, sobe todo al introducir nuevos farmacos. Buen aporte
Estoy de acuerdo. He intentado mostrar solo algunas de las más habituales pero sobre todo tratar de llamar la atención sobre las interacciones entre fármacos. Sin embargo, el estado de salud del paciente también tiene mucho que ver, como por ejemplo ocurre en un paciente desnutrido con bajos niveles de albúmina, lo que puede hacer que se manifiesten problemas de interacción entre fármacos al incrementarse la fracción libre de los mismos.
Gracias por tu comentario
Mis felicitaciones por el blog doctor. Hay alguna app o web donde ver las interacciones?. Mi padre toma muchas pastillas y 3 mas desde ayer, gracias
Hola Fina, gracias a ti. Puedes consultar en esta web varias herramientas que espero te sean de utilidad. Un saludo
https://www.lachuletadelfir.com/interacciones-entre-farmacos-consultas-online/