Categorías
Todas las publicaciones

In Memoriam Santiago Grisolía.

Las investigaciones de Santiago Grisolía permitieron conocer mejor la degradación de las pirimidinas y el ciclo de la urea.

Santiago Grisolía nació en Valencia en 1923.  Estudió medicina en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, licenciándose en 1944 con brillantez. Prosiguió estudios con su tesis doctoral, que defendió en 1949.

La colaboración con Severo Ochoa (Premio Nobel de Fisiología en 1959) lo llevó a EEUU, donde profundizó en el estudio de la enzima málica. También trabajó en las rutas de fijación de carbono por parte de los tejidos animales. En su etapa americana, pasó por las universidades de Wisconsin, Kansas y Chicago, profundizando en el ciclo de la urea, la degradación de las bases pirimidínicas y la glucólisis, identificando enzimas que regulan estos procesos.

En 1976 realizó su vuelta a España, encargándose del Instituto de Investigaciones Citológicas.

Desde Valencia, creó la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) e impulsó la formación de los Premios Rei Jaume I con el fin de acercar entidades científicas y empresariales en pro de la investigación y el desarrollo científico en España.

Ocupó distintos cargos relevantes, como vicepresidente del Patronato del Centro de Investigación Príncipe Felipe, presidente del Comité Científico de Coordinación del Proyecto Genoma Humano para la Unesco, presidente del Consejo Valenciano de Cultura, presidente de Consejos asesores de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, presidente de los Museos de Ciencias de Cuenca y Valencia, asesor del Presidente de la Generalitat Valenciana para Ciencia y Tecnología y presidente del Consejo Valenciano de Cultura, que ostentaba en la actualidad.

También fue miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, de la Real Academia Nacional de Farmacia, miembro fundador del Colegio Libre de Eméritos y académico de honor de la Real Academia de Doctores de España.

Santiago Grisolía FVEA Antonio Alfonso García 2014
Santiago Grisolía con el autor de estas líneas en la FVEA en 2014.

Santiago Grisolía realizó más de 400 publicaciones científicas y más de 30 artículos divulgativos, con 12 libros escritos como único autor o en colaboración.

Grisolía fue premio Príncipe de Asturias en 1990 y Doctor Honoris Causa de numerosas Universidades. Su trabajo y aportaciones a la Ciencia han sido reconocidas con destacadas distinciones como la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil o la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, entre otras.

Este pasado jueves 4 de agosto de 2022 falleció en el hospital Clínico de Valencia tras estar ingresado 3 semanas afectado de Covid. El próximo mes de enero hubiera cumplido 100 años. La Generalitat Valenciana ha decretado 3 días de luto oficial.

La memoria de su brillante trayectoria quedará ligada para siempre a la Ciencia mediante la concesión cada 10 de noviembre, día de la Ciencia, de dos premios que llevarán su nombre, impulsados por la Generalitat y la Fundación Premios Rei Jaume I.

DEP Santiago Grisolía García.

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

3 respuestas a «In Memoriam Santiago Grisolía.»

Estupenda mención Toni. Muchas gracias por el recordatorio de un gran investigador y de una bellísima persona. Tuve la gran suerte de coincidir con él en varios comités. D.E.P.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *