A partir de este miércoles 20 de Abril el RD, tras ser publicado en el BOE, hará que la mascarilla deje de ser obligatoria en la mayoría de espacios cerrados. Han pasado 700 días desde el 20 de mayo de 2020, cuando se publicó en el BOE su uso obligatorio. Era un mundo en el que no existía vacuna, donde escaseaban los medios de protección y se ignoraba mucha de la información de la que hoy día se dispone sobre el COVID-19. Un mundo sin una vacuna puesto patas arriba.
La mascarilla seguirá vigente en…
Pese a todo, la mascarilla seguirá siendo obligatoria en determinados espacios: Todos aquellos centros, servicios y establecimientos sanitarios expuestos en el anexo del Real Decreto 1277/2003. La lista incluye centros sociosanitarios, centros de salud y de transfusión sanguínea, hospitales y farmacias. Para estos centros deberán llevar mascarillas los ingresados (fuera de su habitación), visitantes y trabajadores.
Hay que recordar que los centros y establecimientos sanitarios abarcan también a centros de día, residencias, clínicas de reproducción asistida, centros de salud mental, clínicas odontológicas, centros de reconocimiento y consultorios, así como ortopedias, botiquines, audioprótesis y ópticas.

Para finalizar, los lugares con mascarilla obligatoria también incluirán a los medios de transporte aéreo, marítimo y tierra. En barcos se podrá viajar sin mascarilla si la distancia interpersonal es superior a 1,5 metros.
No es obligatorio pero…
Se apela a la responsabilidad personal para situaciones y colectivos especiales como los inmunodeprimidos, embarazadas, mayores de 60 años, grandes aglomeraciones o reuniones, aún en espacios abiertos, y otras situaciones similares.
Enfermedades menguadas por las mascarillas
Durante este largo periodo de 700 días con mascarilla, muchas patologías infectocontagiosas por vía respiratoria han reducido su impacto sobre la salud de los ciudadanos, como así lo atestiguan los datos recogidos por el Servicio de Vigilancia de Salud Pública del Instituto de Salud Carlos III. Por ejemplo, en 2021 se comunicaron cero casos de sarampión. Otras enfermedades como la gripe han pasado de 37.985 casos en 2020 a 2.456 casos en 2021. La tosferina registró 121 casos en 2020, pasando a tan solo 12 en 2021. La parotiditis se redujo desde 329 casos en 2020 a 184 en 2021, mientras que la varicela pasó de 1.803 casos en 2020 a 1.240 en 2021.
No obstante, hay que recordar que es la vacunación lo que más impacto ha tenido en la reducción de estas enfermedades, también en el caso de COVID-19.
¿Qué os parece la retirada de la mascarilla obligatoria?, ¿la seguiréis usando en ciertos lugares?. Dejad vuestros comentarios a pie de este post.
Dr. Antonio Alfonso García
- Médico y Farmacéutico
- MIR de Medicina Interna
- Graduado en Nutrición Humana y Dietética
- Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
¡Sígueme en las redes sociales!
2 respuestas a «Fin de la mascarilla. ¿Y ahora qué?.»
En los supermercados también estaría bien seguir llevándola
Por edad y responsabilidad la seguiré usando.Me da más seguridad.Gracias Dr.Alfonso.