Categorías
Todas las publicaciones

Estatinas en prevención primaria: ¿Cuándo se recomiendan?.

Las estatinas pueden emplearse en prevención primaria en pacientes de alto riesgo cardiovascular.

Las estatinas, una clase de medicamentos ampliamente utilizados para reducir el colesterol LDL («malo»), han sido objeto de debate en los últimos años, especialmente en lo que respecta a su uso en la prevención primaria.

La prevención primaria se refiere a las medidas tomadas para evitar que se desarrolle una enfermedad en personas que aún no la tienen. Por ejemplo, a nivel cardiovascular la prevención primaria sería reducir el peso en perdidas obesas, dejar de fumar o tener la tensión arterial en valores normales.

En este artículo, exploraremos en profundidad el papel de las estatinas en la prevención primaria, analizando sus beneficios, riesgos y consideraciones para tomar una decisión informada sobre su uso.

¿Qué es el colesterol y por qué es importante?

El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en la sangre y es esencial para el funcionamiento normal del cuerpo. Sin embargo, cuando los niveles de colesterol LDL («malo») son demasiado altos, puede acumularse en las arterias, formando placas que obstruyen el flujo sanguíneo y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

¿Cómo funcionan las estatinas?

Las estatinas actúan inhibiendo la enzima HMG-CoA reductasa, que es responsable de la producción de colesterol en el hígado. Al reducir la producción de colesterol LDL, las estatinas ayudan a disminuir los niveles de colesterol en la sangre y, en consecuencia, el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Las estatinas son efectivas en la prevención primaria?

Numerosos estudios han demostrado que las estatinas son altamente efectivas para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas con colesterol LDL alto, incluso en aquellas que no han tenido un evento cardiovascular previo.

Por ejemplo, el estudio JUPITER (Justification for the Use of Statins in Prevention: Intervention with Pravastatin) demostró que la pravastatina, una estatina de primera generación, redujo el riesgo de eventos cardiovasculares mayores en un 20% en personas con colesterol LDL elevado pero sin antecedentes de enfermedad cardiovascular.

Actualmente se recomiendan las estatinas en prevención primaria cuando el colesterol-LDL es mayor a 100 mg/dl y además exista diabetes o un riesgo de muerte cardiovascular a los 10 años igual o superior al 5% en base a las tablas de riesgo cardiovascular de SCORE. El objetivo sería un valor de colesterol-LDL menor a 100.

¿Quiénes se beneficiarían de las estatinas en la prevención primaria?

Las guías clínicas recomiendan el uso de estatinas en la prevención primaria para personas con un alto riesgo de enfermedades cardiovasculares, que se define por:

  • Edad: Hombres mayores de 45 años y mujeres posmenopáusicas mayores de 55 años.
  • Antecedentes familiares: Familiares de primer grado con antecedentes de ECV a edad temprana (antes de los 55 años en hombres y antes de los 65 años en mujeres).
  • Niveles de colesterol LDL: Colesterol LDL ≥ 190 mg/dL.
  • Presencia de otros factores de riesgo: Diabetes tipo 2, presión arterial alta, tabaquismo o enfermedad renal crónica.

¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios de las estatinas?

Las estatinas generalmente son bien toleradas y tienen un bajo riesgo de efectos secundarios graves. Sin embargo, algunos efectos secundarios comunes pueden incluir:

  • Dolor muscular o molestias.
  • Malestar estomacal.
  • Dolor de cabeza.
  • Elevación de las enzimas hepáticas.

Es muy importante que consultes a tu médico para discutir tus riesgos y beneficios individuales de las estatinas.

Estatinas riesgo cardiovascular colesterol
La prescripción de estatinas en prevención primaria debe ser individualizada.

Consideraciones adicionales sobre las estatinas en la prevención primaria

Es importante recordar que tomar estatinas no sustituye a:

  • Estilo de vida saludable: Las estatinas no reemplazan un estilo de vida saludable. Es fundamental mantener una dieta adecuada, realizar ejercicio físico regular y evitar el tabaquismo para reducir aún más el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Toma de decisiones informada: La decisión de tomar estatinas debe basarse en una evaluación individual del riesgo de enfermedades cardiovasculares, los posibles beneficios y riesgos, y las preferencias personales.
  • Seguimiento médico regular: Es importante seguir con un médico para realizar controles regulares y ajustar la dosis de estatinas según sea necesario.

En resumen

Las estatinas son una herramienta poderosa para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares en personas con colesterol LDL alto y un alto riesgo.

Al trabajar en conjunto con un médico y adoptar un estilo de vida saludable, las estatinas pueden ayudar a reducir significativamente el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones graves relacionadas con el colesterol alto.

Para saber más…

Cai T, Abel L, Langford O, Monaghan G, Aronson JK, Stevens RJ, Lay-Flurrie S, Koshiaris C, McManus RJ, Hobbs FDR, Sheppard JP. Associations between statins and adverse events in primary prevention of cardiovascular disease: systematic review with pairwise, network, and dose-response meta-analyses. BMJ. 2021 Jul 14;374:n1537.

Marcellaud E, Jost J, Tchalla A, Magne J, Aboyans V. Statins in Primary Prevention in People Over 80 Years. Am J Cardiol. 2023 Jan 15;187:62-73.

Strandberg TE. Role of Statin Therapy in Primary Prevention of Cardiovascular Disease in Elderly Patients. Curr Atheroscler Rep. 2019 May 20;21(8):28.

Yourman LC, Cenzer IS, Boscardin WJ, Nguyen BT, Smith AK, Schonberg MA, Schoenborn NL, Widera EW, Orkaby A, Rodriguez A, Lee SJ. Evaluation of Time to Benefit of Statins for the Primary Prevention of Cardiovascular Events in Adults Aged 50 to 75 Years: A Meta-analysis. JAMA Intern Med. 2021 Feb 1;181(2):179-185.

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

2 respuestas a «Estatinas en prevención primaria: ¿Cuándo se recomiendan?.»

Buenas tardes doctor. Trabajo a turnos nocturnos rotatorios y muchas veses olvido tomar la pastilla del colesterol cuando trabajo de noche pero la tomo al llegar a casa. Es mejor tomarla por la noche aunque trabaje o al llegar a casa y dormir?. Gracias

Hola Brian, aunque suele recomendarse la toma de estatinas por la noche antes de dormir por su propio mecanismo de acción y para establecer una rutina de administración, los estudios no han encontrado diferencias en la disminución de los niveles de colesterol LDL o efectos adversos con la toma de estatinas en horario matutino. Te dejo el estudio referido en este enlace:
https://www.cochrane.org/es/CD009462/VASC_tratamiento-convencional-con-estatinas-versus-cronoterapia-para-el-tratamiento-de-la-hiperlipidemia
En resumen: Tomar la estatina es más importante que cuando la tomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *