Categorías
Todas las publicaciones

Espanta a los mosquitos … comiendo.

Comer alimentos como el ajo, la cebolla o el limón pueden actuar como repelentes naturales de mosquitos.

Se acerca el verano, con veladas, terracitas, noches en la playa hasta las tantas y reuniones en el exterior con amigos. El verano no solo trae luz, calor y vacaciones, también proliferan los mosquitos (en sus variedades de mosquito tigre, anopheles y común) y otros insectos. Si bien nadie quiere ser atacado por uno de ellos, estos insectos cumplen en la naturaleza un papel polinizador necesario. Mientras que las hembras se alimentan de sangre para madurar los huevos fecundados, los machos toman su alimento de plantas y flores. Tras el picotazo, a lo desagradable de la reacción posterior, se suma el riesgo de contraer enfermedades como fiebre amarilla, malaria, dengue o chikungunya, según la zona del planeta en la que nos encontremos. Sin embargo, no todas las personas son igualmente apetecibles para los mosquitos. El olor corporal, las colonias que usemos o incluso la ropa que vistamos harán variar nuestro atractivo a sus ojos compuestos.

¿Qué alimentos puedo comer para evitar las picaduras de los mosquitos?

El consumo de algunos alimentos puede actuar como repelente de mosquitos al cambiar el aroma de nuestra piel, lo que puede disminuir las picaduras de mosquitos en verano. Los siguientes alimentos han demostrado tal efecto:

  • Cítricos: Por su contenido en ácido ascórbico, las naranjas y limones dan un olor a la piel que desagrada a los mosquitos y otros flebotomos.
  • Lentejas, germen de trigo y tomates: En general, toda fuente de vitamina B1 o tiamina tiene un efecto repelente sobre los mosquitos.
  • Chiles: La capsaicina que contiene este alimento tiene un efecto irritante sobre los insectos. De hecho, la capsaicina se utiliza como medicamento sobre la piel, más como analgésico que como repelente de insectos, aunque también podría valer para este último fin.
  • Cebolla y ajo: La alicina presente en estos alimentos puede alejar a los mosquitos y a algunas personas de nosotros. 
  • Vinagre de manzana, menta y albahaca: Su uso como condimento alimentario resulta eficaz para disuadir a que los mosquitos se posen sobre nuestra piel.

¿Qué puedo hacer en casa para luchar contra los mosquitos?

Como no vamos a pasarnos el verano comiendo cebollas, ajos y limones, proponemos una serie de remedios caseros que funcionarán, tanto dentro del hogar como fuera, además de las clásicas mosquiteras. Podemos empezar a prevenir las picaduras con nuestra ropa, que en ocasiones puede ser una provocación para los insectos. Los colores claros o blancos son mejores para pasar desapercibidos frente a los mosquitos que los oscuros o chillones. También los perfumes florales son atractivos para estos insectos.

Los aceites esenciales de romero, citronela, limón, té, lavanda, tomillo, aceite de árbol de té o menta son repelentes naturales. Pueden comprarse concentrados y disolverse en un pequeño volumen de agua para luego depositarlo en aquellos lugares donde queramos mantenerlos libres de mosquitos. Las plantas de estas especies botánicas apuntadas son una alternativa también útil, siendo la albahaca, el geranio y la hierba de gato particularmente eficaces. Las velas con alguno de los aceites esenciales expuestos son una alternativa. También algo tan sencillo como el vinagre en agua, situado cerca de los puntos de entrada a la casa de los mosquitos es eficaz. 

Por último, un truco casero es colgar bolsas transparentes con agua en ventanas y puertas. Los insectos verán ahí su imagen deformada y la confundirán con un depredador, lo que hará que huyan. 

Si queremos ser más proactivos y no solo evitar que se nos acerquen los mosquitos sino también controlar y reducir su número debemos evitar tener zonas de agua estancada como neumáticos, floreros y macetas, así como revisar zonas donde pueda acumularse el agua. También deberemos cambiar a diario recipientes de agua donde beben nuestras mascotas.

Incluso podemos preparar trampas caseras de mosquitos con una botella de agua vacía, que cortaremos por la mitad. En el interior pondremos un vaso de agua calentada a unos 35 grados con unos 60 gramos de azúcar de mesa y levadura viva, poniendo luego la otra mitad de la botella al revés. El olor a fermentación creado por las levaduras será irresistible para moscas y mosquitos. Ya que esta trampa actúa como atrayente es mejor colocarla lejos de las personas, pues acudirán, como si de un imán se tratara, bandadas de mosquitos y otros bichos voladores. Esta trampa puede ser colocada fuera o en el interior del hogar, para limpiar de mosquitos la casa si ya conviven con nosotros numerosos ejemplares alados. 

Si vivimos en el campo, podemos potenciar a sus depredadores naturales. Los más eficaces son las arañas, sapos, ranas y salamanquesas, conocidos como dragones en la costa levantina.

Me ha picado un mosquito, ¿y ahora qué?

Si, pese a todas las medidas expuestas, nos pican debemos aplicar amoniaco diluido en agua para neutralizar el veneno ácido del insecto. Posteriormente pondremos hielo para causar  vasoconstricción local y evitar que el veneno se extienda. El frío también actuará como anestésico.

¿Tomas alguno de los alimentos de los expuestos con el fin de alejar los mosquitos de ti?, ¿conoces otros alimentos eficaces?, ¿usas algún remedio natural para espantar o atrapar mosquitos y otros insectos?, ¿qué sueles aplicar para las picaduras de insectos?. Dejad vuestros comentarios al pie de este post.

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *