¿Qué es la disfunción eréctil?.
La disfunción eréctil es la incapacidad de conseguir una erección para el mantenimiento de relaciones sexuales satisfactorias. Esta es una causa de impotencia sexual muy común a nivel global.
¿Qué causa la disfunción eréctil?.
Pese a que la edad avanzada es un factor asociado a la disfunción eréctil, hay otros factores que hacen más probable esta patología. Esto incluye el tabaquismo o ciertas patologías como la diabetes mellitus.
También hay muchos fármacos que se relacionan con la impotencia sexual. Hasta un 25% de los casos de disfunción eréctil pueden estar causados por uno o más fármacos tomados por el paciente.
¿Qué medicamentos causan impotencia?.
Entre los grupos de medicamentos que causan más frecuentemente disfunción eréctil se hallan los antidepresivos, ansiolíticos, antihipertensivos o fármacos antiandrógenos (usados para el cáncer de próstata o la hipertrofia benigna de próstata). Aunque la mayoría de estos medicamentos tienen mecanismos de acción diferentes, la disfunción eréctil está descrita en la ficha técnica de la mayoría de ellos.
Todos estos grupos de fármacos se prescriben para tratar problemas de salud muy frecuentes, lo que hace que en muchos casos de impotencia esté implicado un fármaco como causante o agravante del problema.
1- Antidepresivos.
Dentro de este extenso grupo se hallan familias de fármacos con distinto mecanismo de acción, muchos de ellos con el efecto secundario descrito de disfunción eréctil.
Los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) pueden causar impotencia hasta a un 40% de los pacientes. Los IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa) y los ADT (antidepresivos tricíclicos), aunque con menor frecuencia, también se asocian a la impotencia.
Entre los ISRS más habituales debemos nombrar:
- Citalopram, escitalopram, sertralina, paroxetina, fluoxetina.
Los IMAO se usan menos en la actualidad que el grupo anterior:
- Fenelzina, selegitina, moclobemida
Los ADT incluyen:
- Imipramina, nortriptilina, amitriptilina.
2- Ansiolíticos.
Este grupo incluye principalmente a las benzodiacepinas, siendo las más utilizadas:
- Diazepam, lorazepam, alprazolam, clonazepam, clorazepato.
3- Antihipertensivos.
Este grupo engloba muchas familias de medicamentos, ya que la tensión arterial puede ser controlada mediante diferentes vías fisiológicas. Tenemos que citar dentro de este grupo: diuréticos, betabloqueantes, inhibidores de ECA (enzima convertidora de angiotensina).
Los diuréticos y los betabloqueantes son los que más causan disfunción eréctil.
Diuréticos.
Este grupo incluye:
- Furosemida, espironolactona, clortalidona, hidroclorotiazida e indapamida.
Betabloqueantes.
Siendo los más empleados:
- Atenolol, propranolol, labetalol y metoprolol.
Inhibidores de ECA.
Comprende fármacos como:
- Captopril, enalapril, lisinopril.
Otros antihipertensivos.
- Metildopa, nifedipino, clonidina, amlodipino, reserpina, verapamilo (usado como antiarrítmico).

4- Antiandrógenos.
Muchos medicamento usados en el cáncer de próstata bajan los niveles de testosterona a niveles de una castración o bien reducen el paso de testosterona a dihidrotestosterona o DHT (una hormona con más potencia que la propia testosterona). La testosterona y la DHT son hormonas necesarias para un desempeño sexual adecuado.
Algunos de los fármacos antiandrógenos más empleados son:
- Flutamida, bicalutamida, nilutamida, finasteride, dutasteride.
5- Antiparkinsonianos.
Hasta el 60% de los pacientes que padecen esta enfermedad sufren secundariamente impotencia. No obstante, a las particularidades de cada paciente, debe tenerse en cuenta que en promedio estos enfermos presentan una edad más avanzada que los pacientes de los medicamentos anteriores, por lo que en este caso podría estar interfiriendo el factor edad en los valores de prevalencia de impotencia sexual.
Los fármacos más usados de este grupo son:
- Levodopa, bromocriptina, benzatropina, biperideno, triexifenidil, prociclidina.
¿Que hago si tomo un medicamento que causa impotencia?.
En primer lugar, hay que saber que todos los medicamentos tienen efectos secundarios.
En tu caso en particular, muy probablemente tú médico ha valorado que los beneficios superan los efectos secundarios.
En segundo lugar, no porque un medicamento tenga descrito en ficha técnica que causa impotencia significa que la vaya a causar.
Como hemos dicho al principio, factores como la edad, otros medicamentos o patologías como la diabetes mellitus pueden hacer que en unos casos la disfunción eréctil aparezca y en otros casos no.
Curiosamente, en diversos estudios, pacientes que sabían de antemano que ciertos medicamentos causan disfunción eréctil sufrieron en mayor proporción este efecto secundario que aquellos que tomaban el mismo medicamento y desconocían este problema asociado al medicamento, lo que indica un factor psicológico importante en esta patología.
No obstante, incluso tomando en consideración todos los puntos comentados anteriormente, la solución no es dejar de tomar el medicamento de manera unilateral. Exponer esta situación con el médico prescriptor permite abordar el problema, siendo posible en muchas ocasiones cambiar a otros fármacos sin este efecto secundario o añadir un medicamento para el tratamiento de la impotencia sexual como el sildenafilo (viagra) u otro inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) como el tadalafilo o el vardenafilo. Para estos fármacos inhibidores de la PDE5 es muy importante recordar que no deben ser tomados por pacientes en tratamiento con nitroglicerina o derivados del óxido nítrico por el riesgo de hipotensión severa. También está desaconsejado este medicamento en pacientes con valores basales de tensión arterial baja, aquellos que hayan tenido un infarto cardiaco reciente o que presenten insuficiencia renal o hepática grave.
Otro medicamento empleado para tratar el mismo problema y que carece de estas interacciones es el alprostadil, que puede ser aplicado por vía uretral o intracavernosa.
Ante la duda, consulta a tu médico o farmacéutico sobre tu medicación.
¿Has sufrido de disfunción eréctil o impotencia asociada al consumo de alguno de los fármacos nombrados?, ¿Usas algún medicamento para paliar el efecto secundario de la impotencia de causa farmacológica?. Dejad vuestros comentarios al pie de este post.
Enlaces de interés:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004024.htm
Dr. Antonio Alfonso García
- Médico y Farmacéutico
- MIR de Medicina Interna
- Graduado en Nutrición Humana y Dietética
- Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
¡Sígueme en las redes sociales!
2 respuestas a «Disfunción eréctil: 5 grupos de fármacos que pueden causarla.»
Buenas noches doctor. Tengo 49 años, diabetes y tensión alta, tomo medicamentos de los grupos 1 y 3. Hace un mes mi medico me dio otro medicamento más del grupo 3. Aunque nunca me dijeron que la impotencia fuera un efecto secundario ahora me da miedo tomarlo. Deberia volver al medico para que me lo cambie?, gracias por su respuesta.
Hola Alain. La diabetes es una enfermedad que, a largo plazo, se asocia a un mayor riesgo de impotencia por el daño vascular que puede causar unos niveles de glucemia subóptimos. En relación a los medicamentos de los grupos 1 y 3 que tomas pero que no especificas, los beneficios muy probablemente compensan los riesgos. Recuerda que tienes opción a usar medicamentos como sildenafilo o alprostadilo para paliar este posible efecto secundario. Gracias por tu comentario. Un saludo.