Categorías
Todas las publicaciones

¿Qué es la Medicina Interna?.

La Medicina Interna realiza un abordaje integral de la salud del paciente adulto.

La Medicina Interna aporta una asistencia global al paciente adulto, preferentemente hospitalario. Cualquier enfermedad que afecte al adulto es potencialmente competencia de la Medicina Interna, salvo los casos quirúrgicos. Esta especialidad es la que se encarga de identificar, tratar y realizar un seguimiento de las enfermedades que sufren los adultos. Los pacientes subsidiarios de la Medicina Interna pueden estar ingresados o acudir a consultas externas de los hospitales.

En la actualidad, los grandes avances tecnológicos y de investigación han hecho que cada especialidad médica se haya expandido hasta el punto de la atomización. Es en este escenario donde la Medicina Interna aporta su visión integradora del adulto enfermo, trabajando conjuntamente con otras especialidades médicas.

¿A qué se dedica un médico internista?

El médico internista se ocupa de diversos tipos de pacientes adultos que no son candidatos a cirugía, bien porque su patología no lo requiere o porque el cirujano ha desestimado al paciente para la intervención y ha optado por recomendar un tratamiento médico. Entonces, ¿qué hace un médico internista?. Las tareas de este especialista pueden variar en función del hospital en el que trabaje, sin embargo los campos de actuación más habituales de los médicos internistas son:

  • Tratamiento de pacientes con patologías habituales: Los internistas son capaces de abordar las patologías hospitalarias más comunes, tanto agudas como crónicas, haciendo uso de técnicas complementarias o consultas a los especialistas cuando se requiera. 
  • Seguimiento de pacientes en consultas externas: También asiste habitualmente a enfermos uni o pluripatológicos, ya diagnosticados por otras especialidades pero cuyo control se realiza de manera más eficiente por el médico internista al evitar pruebas innecesarias y costes adicionales o revisar las potenciales interacciones farmacológicas. En un paciente pluripatológico, la intervención de un internista puede evitar que las prescripciones farmacológicas de varios especialistas causen interacciones medicamentosas perjudiciales para el paciente. 
  • Pacientes no diagnosticados: La larga trayectoria formativa hospitalaria de cinco años del internista, rotando por muchas de las especialidades médicas, le permite aportar su trabajo a pacientes que padecen problemas de salud de difícil diagnóstico
  • El internista también asume áreas coordinadas con otros especialistas o, según hospitales, a cargo en exclusiva de Medicina Interna como son las unidades de enfermedades autoinmunes, enfermedades raras, metabólicas o infecciosas, entre otras. 
  • Los pacientes en fase terminal o paliativa son pacientes subsidiarios del internista en muchos de los casos.
  • La atención al paciente añoso es otra área de ocupación para el internista, junto al geriatra.
  • Los pacientes de Urgencias y Emergencias y también en hospitalización domiciliaria u hospital de día junto a la colaboración de otros especialistas como intensivistas, cardiólogos u otros profesionales. 
  • Como médico de atención a pacientes con enfermedades raras ya diagnosticadas y en tratamiento.
  • Como parte del equipo de atención al paciente pre o postquirúrgico.
Medicina Interna adulto salud integral
La Medicina Interna asiste al paciente adulto de manera integral.

Aparte de las tareas asistenciales, también tiene sus competencias en el área docente como formador de otros especialistas, tanto de Medicina Interna como de otras especialidades médicas. 

En el área investigadora el internista debe ser capaz de llevar a cabo un estudio experimental u observacional, así como saber extraer de las fuentes adecuadas literatura científica relevante para su tareas de investigación, saber llevar a cabo un análisis estadístico y  presentar esta información ante sus colegas u otro público no experto. 

¿Cómo ser médico internista?

Para obtener las competencias legales de especialista en Medicina Interna en España primero es necesario completar el grado universitario en Medicina, estructurado en 6 años académicos. Posteriormente se realiza el examen MIR. Esta prueba requiere por parte del opositor del estudio previo de un temario abierto sobre Medicina. Actualmente el examen MIR consta de 210 preguntas tipo test y es convocado por el Ministerio de Sanidad para que los médicos, tanto nacionales como extracomunitarios (con un cupo del 4%) y minusválidos (con una reserva de plazas del 7%) opten a las plazas de especialista en formación. Este año se admitieron 13.990 candidatos para realizar el examen MIR, celebrado el 20 de enero de 2024. El Ministerio ofertó 8.772 plazas para 45 especialidades médicas. Del total de plazas ofrecidas, 425 eran para Medicina Interna. 

Tras la elección de plaza de forma telemática, el médico en formación asistirá a un hospital acreditado por el Ministerio de Sanidad para convertirse en especialista bajo la tutela del servicio de la especialidad elegida. En el caso de Medicina Interna el tiempo de formación es de 5 años, tiempo durante el cual se realizan rotarios por diferentes servicios médicos como Neurología, Neumología, Nefrología, Hematología, Digestivo, Oncología, Reumatología, Cardiología y Urgencias, entre otras muchas.

Como internista, son cualidades apreciadas la habilidad de comunicación interpersonal y de trabajo en equipo, pues el constante contacto con otras especialidades hace vital una comunicación fluida entre el internista y otros especialistas. También es necesaria la curiosidad y el estudio constante y perpetuo para estar al día con las novedades y actualizaciones en numerosas y muy diferentes especialidades médicas. 

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

2 respuestas a «¿Qué es la Medicina Interna?.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *