Categorías
Todas las publicaciones

Osteoporosis. Cuida la salud de tus huesos.

La osteoporosis es un problema de salud muy frecuente en las mujeres tras la menopausia.

Nuestra masa ósea se incrementa hasta los 25-35 años, momento en el que alcanzamos nuestro nivel más alto. A partir de ese momento perdemos entre 0,5 y 0,7% de la masa ósea anualmente.

La osteoporosis es la enfermedad del metabolismo óseo más prevalente en la población. Sufrirla supone una reducción de la masa ósea junto a una pérdida de la arquitectura normal, por reducción del hueso trabecular y cortical. Estas pérdidas minerales son asintomáticas, hasta que se produce la fractura.

Las fracturas más habituales son las que se producen a nivel vertebral, entre D7 y L2, causando, además de dolor de espalda irradiado hacia abdomen, cifosis y reducción de talla. No suele requerir solución quirúrgica. Habitualmente se tratan con reposo, analgesia y corsé. En casos graves puede realizarse vertebroplastia sobre el cuerpo vertebral afectado, pero esto supone un mayor riesgo de fractura de las vértebras superiores e inferiores a la lesión.

Las fracturas de antebrazo y humerales son la de mejor pronóstico mientras que la fractura de cadera implica casi siempre una solución quirúrgica.

La osteoporosis es un problema de salud muy frecuente en las mujeres tras la menopausia.
Los huesos son elementos de soporte, protección y movilidad de nuestro cuerpo.

¿Cómo se clasifica la osteoporosis?

La osteoporosis puede clasificarse según su causa en:

  • Primaria: La más común en ambos sexos. En la mujer aparece antes, proceso que se acelera tras la menopausia.
  • Secundaria: Multitud de causas, siendo las más destacadas hormonal (hiperparatiroidismo, hipercortisolismo, hipogonadismo), farmacológica (corticoides, antiandrógenos o antiestrógenos), reumatológica (lupus o artritis) o por estilo de vida (tabaquismo, sedentarismo o alcoholismo).

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la gravedad de la osteoporosis se basa en la pérdida de masa ósea asociada. Para determinar la gravedad se compara mediante densitometría la masa ósea de cadera y columna lumbar con el de una persona joven del mismo sexo y se determina un valor llamado T-score. En la siguiente tabla se resumen los valores de masa ósea y su significado.

T-ScoreSignificado
< +1 y > -1 DSNormal
< -1 y > -2,5 DSOsteopenia
< – 2,5 DSOsteoporosis
< – 2,5 DS y fractura por fragilidadOsteoporosis grave
Valores de masa ósea y su significado. (DS: Desviación estándar)

¿Cuándo es adecuado un estudio de densidad ósea?

Las indicaciones para estudio de la densidad mineral ósea son:

• Fractura por fragilidad.

• Tener dos o más factores de riesgo para fracturas.

• Tener causas de osteoporosis secundaria.

En caso de alto riesgo de fractura se iniciará el tratamiento para posteriormente realizar el estudio. Los criterios de alto riesgo son:

• Antecedentes personales de fractura por fragilidad vertebral o de cadera en mayores de 50 años u otras localizaciones si existe un T-score < -1 DS.

T-score < -2,5 DS en cadera o columna junto a otros factores de riesgo (edad, sexo, antecedentes, comorbilidades y cifra densitométrica).

• Pacientes > 65 años.

• Índice de masa corporal < 20 kg/m2.

• Antecedente materno de fractura de fémur.

• Uso de corticoides (> 5 mg/día de prednisona o equivalente > 3 meses).

Tratamiento de la osteoporosis


Lo primero es determinar si existen factores de riesgo de fractura. Este riesgo se determinará mediante exploración física, pruebas de imagen e historia clínica, como se expuso anteriormente.

En caso de riesgo bajo se recomienda:

  • Ingesta adecuada de vitamina D (800 UI/día) y calcio (1000 mg/día), si es necesario mediante suplementación. En caso de pacientes con hipercalciuria pueden administrarse tiazidas.
  • Ejercicio físico de impacto habitual y moderación del consumo alcohólico, junto al abandono del tabaco.
  • Prevención de caídas mediante adecuación del entorno (aumentar la iluminación y eliminación de obstáculos) así como controlando fármacos que las hagan más probables.
Huesos fuertes con queso, nueces y almendras
Queso y frutos secos como nueces y almendras, alimentos ricos en calcio.

Si existe riesgo medio o alto de fractura, a las medidas anteriores se podrá añadir el tratamiento farmacológico. Los más usados a día de hoy son los siguientes:

  • Bifosfonatos: Como alendronato, ibandronato o zoledronato. Son el tratamiento farmacológico inicial de elección. Durante su uso, es frecuente padecer gastritis o esofagitis y es más rara la osteonecrosis mandibular o las fracturas atípicas de fémur.
  • SERM (Modificadores selectivos de los receptores de estrógenos): En caso de postmenopausia de reciente debut con riesgo medio de fractura no vertebral. Son ejemplos de este grupo el tamoxifeno o el raloxifeno. Reducen el remodelado óseo. Son más eficaces para la prevención de fracturas vertebrales que a nivel de cuello femoral. Su mayor riesgo asociado al uso es el incremento de los tromboembolismos.
  • Denosumab: En caso de alto riesgo de fractura o insuficiencia renal es el fármaco adecuado. Reduce la resorción ósea al afectar a los osteoclastos (células encargadas de remodelar el hueso) en distintos puntos. Su cómodo administración subcutánea y semestral lo convierte en un tratamiento muy bien aceptado para pacientes con riesgo medio y alto de fractura de cuello de fémur y vertebral. La fractura atípica de fémur y la osteonecrosis mandibular son efectos secundarios raros con su uso.
  • Teriparatida: Si existe una grave osteoporosis se suele optar por este fármaco durante un máximo de 2 años. Tiene un efecto osteoformador y resulta eficaz para fracturas de cuello de fémur y vertebrales.

Si la causa de la osteoporosis es secundaria a un proceso hormonal, farmacológico, de estilo de vida u otro motivo, como se expuso al inicio del post, lo adecuado es eliminar o minimizar el impacto sobre la salud ósea de ese factor.

¿Tomas alguno de los tratamientos expuestos?, ¿a qué edad iniciaste el tratamiento?. Dejad vuestros comentarios a pie de este post.

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

2 respuestas a «Osteoporosis. Cuida la salud de tus huesos.»

Soy vegana desde hace unos 20 años y tengo ahora 72. He tenido que aprender a buscar calcio en alimentos que antes apenas tomaba pero siempre he sido muy activa. Me hice una densitometria poruqe me dolia la espalda desde hacia tiempo y mi médico me dio calcio y vitamina D, aunque no he notado mejoria. Por que sigo teniendo dolor?, muchas gracias

Hola Estefanía. Tu médico debió darte algo para el dolor. Si no es así, dile que el dolor sigue ahí. Sobre la probable osteoporosis que padeces, es posible añadir más medicación al tratamiento. Tu médico dirá cuál es el siguiente paso a seguir. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *