Categorías
Todas las publicaciones

El mito del frío y el resfriado: ¿El frío nos enferma realmente?.

Una creencia arraigada, pero científicamente cuestionada.

Desde pequeños hemos escuchado que abrigarse bien es fundamental para evitar resfriados, y que salir a la calle con el pelo mojado o con poca ropa nos llevará inevitablemente a enfermar. Pero, ¿qué hay de cierto en esta creencia popular? ¿El frío realmente causa resfriados?.

El frío no es el culpable directo.

La respuesta corta es no, el frío en sí mismo no causa resfriados. Los resfriados generalmente son infecciones virales que afectan las vías respiratorias superiores y son causados por una amplia variedad de virus.

¿Por qué entonces asociamos el frío con los resfriados?.

  • Mayor tiempo en interiores: Durante los meses más fríos, tendemos a pasar más tiempo en espacios cerrados, lo que facilita la transmisión de virus de una persona a otra.
  • Menor exposición a la luz solar: La falta de luz solar puede afectar nuestros niveles de vitamina D, la cual juega un papel importante en el sistema inmunológico.
  • Humedad del aire: El aire frío y seco puede irritar las vías respiratorias y hacerlas más susceptibles a la infección.
  • Vasoconstricción: El frío hace que los vasos sanguíneos se estrechen, lo que puede dificultar que las células inmunitarias lleguen a las áreas infectadas.

Entonces, ¿qué favorece los resfriados?.

  • Virus: Los virus respiratorios son los principales causantes de los resfriados.
  • Contacto con personas infectadas: La transmisión de virus se produce principalmente a través de las gotitas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar.
  • Sistema inmunológico debilitado: Un sistema inmunológico débil, y también la inmunosenescencia, nos hace más susceptibles a las infecciones.
Frío resfriado virus invierno gripe fiebre rinovirus covid
El frío no causa resfriados pero sí lo hacen los virus respiratorios.

¿Qué podemos hacer para prevenir los resfriados?.

Aunque el frío no sea el culpable directo, podemos tomar algunas medidas para reducir el riesgo de contraer un resfriado:

  • Lavarnos las manos con frecuencia: Esta es la medida más efectiva para prevenir la propagación de virus.
  • Cubrirnos la boca y la nariz al toser o estornudar: Esto evitará que los virus se propaguen a otras personas.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas: Mantén una distancia segura de las personas que estén resfriadas.
  • Beber con frecuencia: Esto mantendrá su vía aérea superior hidratada y en buen estado.
  • Vacunarse contra la gripe: Aunque la vacuna contra la gripe no protege contra los resfriados, puede ayudar a prevenir una enfermedad más grave.
  • Llevar una dieta saludable y equilibrada: Una buena nutrición fortalece el sistema inmunológico.
  • Tener unos niveles adecuados de vitamina D: Este compuesto no solo regula el metabolismo fosfo-cálcico si no que también tiene un papel fundamental como inmunomodulador y antioxidante. Si tienes dificultades en conseguir tu aporte diario de vitamina D puedes incorporar la vitamina D3 (colecalciferol) en dosis de 4000 UI en formato de 400 comprimidos.
  • Dormir lo suficiente: El sueño es esencial para que el cuerpo se recupere y luche contra las infecciones. La melatonina puede ayudarte a descansar mejor por las noches. Este suplemento es eficaz para ajustar tu el reloj biológico
  • Abrigarse bien: Es importante para mantener constante nuestra temperatura corporal.
  • Reducir el estrés: El estrés puede debilitar el sistema inmunológico.

En resumen…

Si bien el frío puede crear un ambiente más propicio para la propagación de virus, no es el causante directo de los resfriados. Los virus respiratorios son los verdaderos culpables.

Al adoptar hábitos saludables y tomar las precauciones adecuadas, podemos reducir significativamente el riesgo de contraer un resfriado.

Dr. Antonio Alfonso García.

  • Médico y Farmacéutico.
  • MIR de Medicina Interna.
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

¡Sígueme en las redes sociales!.

2 respuestas a «El mito del frío y el resfriado: ¿El frío nos enferma realmente?.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *