Categorías
Todas las publicaciones

Fotoenvejecimiento: Protege tu piel.

La llegada del buen tiempo nos invita a pasar más tiempo al aire libre y a tomar el sol, ya bien sea de manera directa o indirecta. No obstante, debemos tener en cuenta el riesgo de exponernos al sol, pues puede causar fotoenvejecimiento.

El fotoenvejecimiento puede suponer un envejecimiento prematuro de la piel debido a la exposición a radiación ultravioleta (UV) del sol. Los rayos UV penetran en la piel y dañan las células, lo que provoca:

  • Arrugas.
  • Manchas prematuras.
  • Piel áspera y seca.
  • Pérdida de elasticidad.
  • Vasos sanguíneos dilatados.

El fotoenvejecimiento hace que nuestra piel nos haga aparentar más mayores, aumentando el riesgo de cáncer de piel.

Cáncer de piel

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en el mundo. Es causado por el daño a las células de la piel por la radiación UV. Los tres tipos principales de cáncer de piel son:

  • Carcinoma basocelular: Es el tipo más común de cáncer de piel. Por lo general, crece lentamente y rara vez es mortal.
  • Carcinoma espinocelular: Este tipo de cáncer también suele crecer lentamente, pero puede ser mortal si se propaga a otras partes del cuerpo.
  • Melanoma: Es el tipo de cáncer de piel menos común, pero es el más mortal. Puede propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo si no se detecta y trata a tiempo.

¿Cómo puedo reducir el fotoenvejecimiento y el riesgo de cáncer de piel?

La mejor manera de prevenir el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel es protegerse del sol. Puedes hacerlo siguiendo estas recomendaciones:

  • Aplícate protector solar: Elige un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 30 o más y aplícalo generosamente sobre toda la piel expuesta 30 minutos antes de salir al sol. Vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con más frecuencia si sudas o nadas. Puedes aplicar esta protección solar corporal de factor 50 y esta otra de protección facial.
  • Evita el sol durante las horas pico: Los rayos UV son más intensos entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Si tienes que estar al aire libre durante estas horas, toma medidas adicionales para protegerte.
  • Usa ropa protectora: Cúbrete con ropa de tejido apretado, un sombrero de ala ancha y gafas de sol que bloqueen los rayos UV.
  • Busca sombra: Busca la sombra bajo árboles, toldos o sombrillas.
  • No uses camas solares: Las camas solares emiten rayos UV que pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel.
  • Enriquece tu dieta con alimentos de alto poder antioxidante: El consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C, A y E son de gran valor para proteger tu piel desde dentro. Una alimentación normo o hipocalórica con dieta antiinflamatoria es recomendable.
La fotoprotección es fundamental para prevenir el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel.

Otras medidas de prevención

La prevención del daño solar es imprescindible pero no suficiente. También es necesario:

  • Examinar tu piel regularmente: Busca cualquier cambio en la piel, como nuevos lunares o cambios en los lunares existentes.
  • Consultar con un dermatólogo: Si tienes algún lunar o mancha que te preocupe, consulta con un dermatólogo para que te lo examine.
  • Evitar el tabaco: Fumar aumenta el riesgo de cáncer de piel.

Recuerda que…

  • La protección solar es importante para personas de todas las edades y tipos de piel.
  • Nunca es demasiado tarde para comenzar a protegerte del sol.
  • Adoptar hábitos de protección solar puede ayudar a prevenir el cáncer de piel y mantener una piel sana y joven.

Para saber más…

Battie C, Jitsukawa S, Bernerd F, Del Bino S, Marionnet C, Verschoore M. New insights in photoaging, UVA induced damage and skin types. Exp Dermatol. 2014 Oct;23 Suppl 1:7-12.

Goodman GJ, Bagatin E. Photoaging and cosmeceutical solutions in sun-overexposed countries: The experience of Australia and Brazil. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2024 Jul;38 Suppl 4:36-44.

Liu H, Dong J, Du R, Gao Y, Zhao P. Collagen study advances for photoaging skin. Photodermatol Photoimmunol Photomed. 2024 Jan;40(1):e12931.

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

2 respuestas a «Fotoenvejecimiento: Protege tu piel.»

Interesante pregunta. El envejecimiento normal de la piel supone, entre otros cambios, el adelgazamiento de la epidermis o capa más externa de la piel. Se reduce el colágeno y el tejido adiposo bajo la piel en ciertas zonas. También aparecen zonas pigmentadas de manera irregular. El fotoenvejecimiento puede acelerar estos cambios asociados a la edad, apareciendo no solo antes, sino también con una mayor intensidad. En resumen: Sí es distinguible una piel que ha sido severamente fotoexpuesta de otra que no lo ha sido. Te dejo un enlace donde puedes apreciar la asimetría de un camionero que tuvo durante 28 años una parte de su cara fotoexpuesta.
https://www.abc.es/familia-vida-sana/20140915/abci-quemadura-quemado-201409041617.html
Un saludo Helen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *