El colesterol alto es una condición médica silenciosa. Esto significa que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Es decir, el colesterol alto no duele.
Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa y se acumulan placas de colesterol en las arterias, pueden aparecer algunos signos y síntomas que indican problemas más graves.
¿Por qué el colesterol alto es peligroso?.
El colesterol alto aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como:
- Enfermedad coronaria: Las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan, lo que puede provocar dolor en el pecho (angina) o un ataque cardíaco.
- Accidente cerebrovascular: Si se forma un coágulo en una arteria que va al cerebro, puede provocar un accidente cerebrovascular.
- Enfermedad arterial periférica: El estrechamiento de las arterias en las piernas puede causar dolor al caminar.
Síntomas que podrían indicar colesterol alto.
Aunque el colesterol alto en sí mismo no suele causar síntomas directos, las complicaciones que puede provocar sí pueden manifestarse de diversas maneras. Algunos de estos síntomas incluyen:
- Dolor en el pecho (angina): Una sensación de opresión, presión, dolor o malestar en el pecho, que puede irradiarse al brazo, cuello, mandíbula o espalda.
- Fatiga: Sentirse cansado o sin energía con mayor frecuencia de lo normal.
- Dificultad para respirar: Especialmente al realizar actividades físicas.
- Hinchazón en las piernas: Acumulación de líquido en las piernas, lo que puede causar pesadez y dolor.
- Mareos o desmayos: Debido a la disminución del flujo sanguíneo al cerebro.
- Dolor en las piernas al caminar: Este síntoma es más común en la enfermedad arterial periférica.
Es importante destacar que estos síntomas pueden ser causados por otras afecciones médicas, por lo que es fundamental consultar a un médico para un diagnóstico adecuado.
Factores de riesgo para el colesterol alto.
Algunos factores que aumentan el riesgo de tener el colesterol alto incluyen:
- Genética: Tener antecedentes familiares de colesterol alto.
- Dieta: Consumo elevado de grasas saturadas, hidrogenadas o colesterol.
- Falta de ejercicio: La actividad física regular ayuda a mantener los niveles de colesterol saludables.
- Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso puede aumentar los niveles de colesterol malo (LDL).
- Diabetes: La diabetes puede afectar los niveles de colesterol.
- Fumar: El tabaquismo daña las arterias y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo se diagnostica el colesterol alto?.
El colesterol alto se diagnostica mediante un análisis de sangre simple. El perfil lipídico te dirá tus niveles de colesterol total, colesterol LDL (malo), colesterol HDL (bueno) y triglicéridos.
¿Cómo se trata el colesterol alto?.
El tratamiento del colesterol alto puede incluir:
- Cambios en la dieta: Reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol, aumentar la ingesta de frutas, verduras y granos integrales.
- Actividad física regular: Al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.
- Medicamentos: En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos para reducir los niveles de colesterol. Aunque hay muchos medicamentos las estatinas suelen ser la primera opción. Otra alternativa a aquellos que no quieren tomar estatinas es la levadura de arroz rojo, pues contiene monacolina K. Esta presentación añade coenzima Q10 y vitamina B3. Puedes adquirir el producto en este enlace. Otra opción con levadura de arroz rojo similar es la siguiente.
En resumen…
La detección temprana y el tratamiento adecuado del colesterol alto son fundamentales para prevenir complicaciones graves. Si tienes alguna preocupación sobre tus niveles de colesterol, consulta a tu médico.
¿Quieres saber más sobre algún tema relacionado con el colesterol alto? ¿Sabes qué alimentos son beneficiosos para reducirlo?, ¿Conocer cuáles son las últimas novedades en tratamientos farmacológicos sobre el colesterol?. Deja tus comentarios y preguntas al pie de este post.
Dr. Antonio Alfonso García
- Médico y Farmacéutico
- MIR de Medicina Interna
- Graduado en Nutrición Humana y Dietética
- Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
¡Sígueme en las redes sociales!