El alcohol es una droga psicoactiva cuyo consumo está normalizado y arraigado en nuestra sociedad. El abuso de alcohol puede tener consecuencias negativas, siendo una de ellas la resaca.
¿Qué es la resaca?
Son un conjunto de signos y síntomas asociados a un consumo agudo y excesivo de alcohol. Las manifestaciones más comunes son:
- Dolor de cabeza.
- Sensibilidad a la luz y al ruido.
- Náuseas y vómitos.
- Mareos.
- Dificultad para concentrarse.
- Fatiga.
- Sed.
- Ansiedad.
La intensidad de la resaca es muy variable entre personas e incluso puede ser diferente de una experiencia a otra.
No obstante, en la resaca va a influir el tipo y cantidad de bebida ingerida, la velocidad de consumo y el estado general de salud previo. Todo esto marcará la gravedad y duración de la resaca.
El inicio de la resaca se produce cuando el nivel de alcohol en sangre es 0. A partir de ese momento, la resaca puede durar de 24 a 48 horas.
¿Por qué se produce la resaca?
No se conocen completamente todos los mecanismos biológicos que altera el etanol, pero se sabe que la resaca es consecuencia de la combinación de los siguientes factores:
- Deshidratación: El alcohol inhibe la hormona antidiurética o vasopresina producida en el hipotálamo, una zona del sistema nervioso central. Esto aumenta las pérdidas urinarias de líquidos, causando deshidratación.
- Inflamación: El etanol tiene un efecto inflamatorio sobre el estómago y el hígado, así como sobre otros órganos. Esto causa el dolor gástrico y el dolor de cabeza asociado a la resaca.
- Acetaldehído: Este metabolito es un derivado del alcohol que nuestro cuerpo produce en su intento de deshacerse del tóxico. Su presencia en sangre a altos niveles causa un estado de malestar y fatiga.
- Alteraciones del sueño: Si bien el alcohol ejerce un efecto sedante a altas dosis, el sueño que produce es fragmentado, creando alteraciones del patrón de ondas de sueño y un descanso de mala calidad.
¿Cómo puedo prevenir la resaca?
Salvo la obviedad de no tomar alcohol, no hay una manera eficaz de evitar por completo la resaca. No obstante, seguir esta serie de consejos puede ayudar a mitigar su intensidad:
- Modérate: A mayor consumo de alcohol, mayor probabilidad de sufrir resaca y de que esta sea más intensa. Así de simple.
- Come antes de beber: Los alimentos en el estómago ayudan a que el paso del alcohol a sangre se produzca de manera más lenta.
- Bebe agua: Tomar agua entre copa y copa reducirá el grado de deshidratación posterior.
- Evita bebidas con altos niveles de congéneres: Los congéneres son compuestos que acompañan al etanol. Estas sustancias aportan sabor y olor. Las bebidas de color oscuro como el whisky, la cerveza o el ron tienen niveles más altos de congéneres que otras bebidas como la ginebra. También hay compuestos usados como conservantes como los sulfitos presentes en el vino que causan dolor de cabeza.
- Evita el tabaco: La nicotina aumenta la resaca posterior al consumo de alcohol.
- Evita beber si te sientes cansado por no dormir o no comer bien: Consumir alcohol en estas circunstancias agravará la resaca posterior.

¿Cómo puedo aliviar la resaca?
Si la resaca ya es un hecho, todavía nos queda algún recurso para aliviar los síntomas que estemos sufriendo:
- Beber agua: La deshidratación es muy habitual en la resaca. Beber agua nos ayudará a hidratarnos y a reducir los síntomas.
- Comer alimentos ligeros: Alimentos como las patatas hervidas, yogur o tostadas pueden resultar de utilidad para aliviar los síntomas digestivos derivados del alcohol.
- Dormir: Si bien el alcohol causa alteraciones del patrón de ondas de sueño, descansar unas horas más por la mañana tras una noche de abuso de alcohol ayudará al cuerpo a reducir la resaca.
- Evita los analgésicos: Si puedes, evita tanto el paracetamol como el ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroideos. El primero se metaboliza a nivel hepático, lo que puede suponer una sobrecarga a un hígado ya de por si dañado por el alcohol. El segundo grupo de fármacos aumenta la irritación gástrica al inhibir la barrera de defensa mucosa del estómago.
- No tomes café: Si bien mucha gente gusta de tomar café al día siguiente de una noche de alcohol, la cafeína es diurética y puede agravar la deshidratación causada por el alcohol. La cafeína también aumenta la producción de ácido en el estómago, lo causa una mayor irritación sobre la mucosa gástrica.
¿Cómo puedo eliminar el alcohol?
Si has oído o leído algún mito en relación a aumentar la eliminación de alcohol mascando chicle, haciendo ejercicio, con sprays bucales, tomando aceite o clara de huevo, te diré que es solo eso: mitos.
No es posible aumentar el metabolismo del alcohol. Nuestro cuerpo lo elimina de 3 maneras: Evaporación, excreción y metabolización.
El hígado sólo puede metabolizar 0,12 gramos etanol/litro/hora.
No obstante, diferentes personas pueden mostrar distintos grados de alcohol en sangre en base a su género, peso y composición corporal, así como su nivel de habituación al alcohol.
Por tanto, si vas a conducir un vehículo, evita el alcohol ya que el consumo para superar los límites permitidos de alcohol es bajo.
En España, la tasa de alcohol máxima permitida con carácter general es de 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado). Para conductores profesionales y noveles se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l).
Si tomas alcohol y conduces, aún sin superar estos niveles, el riesgo de accidente se multiplica hasta por 3. Superado el límite, no sólo se incrementa el riesgo de accidente sino que nos exponemos a una sanción de 500 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.
Todavía más peligroso es combinar alcohol con fármacos y conducir. Puede leer aquí los fármacos asociados a un aumento del riesgo durante la conducción.
En resumen…
El alcohol y la resaca están estrechamente relacionados por lo que beber con moderación e hidratarse es lo mejor para prevenir la resaca.
Si ya sufres de resaca, todavía puedes hacer algo para aliviar los síntomas como beber agua y dormir.
No es posible acelerar la eliminación de alcohol del organismo.
No olvides que consumir alcohol en exceso puede tener graves consecuencias para la salud. Si tienes problemas con el alcohol, busca ayuda profesional.
Para saber más…
https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/consumo/home.htm
Ministerio de Sanidad de España. En esta página puedes ampliar información sobre el consumo de alcohol, mitos y tablas de bebidas alcohólicas, calorías que aportan, etc…
https://www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/resaca
Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA). Ofrece recursos de interés sobre el alcohol y la resaca.
Dr. Antonio Alfonso García
- Médico y Farmacéutico
- MIR de Medicina Interna
- Graduado en Nutrición Humana y Dietética
- Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
¡Sígueme en las redes sociales!
2 respuestas a «6 consejos para evitar la resaca.»
Si has tomado alcohol pesado como vodka puedes curar mas rapido la resaca con una bebida mas ligera como la cerveza?
Hola Juan Antonio, la resaca al alcohol no se soluciona con más alcohol, sino con hidratación y con el resto de medidas expuestas en el post. Un saludo.