Sabemos que el consumo de alimentos ultraprocesados como la bollería industrial, las galletas, los refrescos con azúcar o edulcorantes es perjudicial para enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus, la hipertensión o el sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, este nuevo estudio da un paso más allá al haber demostrado que el consumo de estos alimentos ultraprocesados también acelera nuestro envejecimiento.
El artículo, titulado Ultra-processed food consumption is associated with the acceleration of biological aging in the Moli-sani Study, publicado en la prestigiosa revista The American Journal of Clinical Nutrition en noviembre de 2024, ha demostrado que la ingesta elevada de alimentos ultraprocesados se asocia con un envejecimiento biológico acelerado, medido mediante biomarcadores sanguíneos.
¿Cómo se ha realizado el estudio?.
Los investigadores de Italia analizaron los datos de más de 22.000 participantes del estudio Moli-sani, una de las cohortes de población más grandes de Europa.
Se emplearon más de treinta biomarcadores sanguíneos diferentes para medir la edad biológica.
Diferencias entre la edad cronológica y la edad biológica.
A diferencia de la edad cronológica, que depende exclusivamente de la fecha de nacimiento, la edad biológica refleja el estado real de nuestro cuerpo. Esta edad puede diferir de la edad cronológica.
Para este estudio se empleó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, lo que permitió estimar el consumo de alimentos ultraprocesados por parte de los participantes.
Los alimentos ultraprocesados habitualmente contienen aditivos como colorantes, conservantes, antioxidantes, antiaglomerantes, potenciadores del sabor y edulcorantes.
Cuando hablamos de alimentos ultraprocesados nos referimos a la mayoría de snacks, bebidas azucaradas o edulcoradas y otros menos conocidos como yogures de frutas, algunos cereales del desayuno o derivados cárnicos como los embutidos y ahumados, entre otros.

¿Qué conclusiones obtuvieron los investigadores?.
Este estudio demostró que un alto consumo de alimentos ultraprocesados está asociado a una aceleración significativa del envejecimiento biológico de los participantes.
Cuanto mayor era el consumo de alimentos ultraprocesados, mayor era la diferencia entre su edad biológica y su edad cronológica.
En otras palabras, el consumo de estos alimentos ultraprocesados no solo aumenta el riesgo de sobrepeso, obesidad, hipertensión, diabetes mellitus y otras enfermedades como el cáncer, sino también acelera nuestro envejecimiento.
Estos alimentos son poco adecuados nutricionalmente pues contienen gran cantidad de azúcares, sal además de grasas saturadas y/o trans.
En resumen…
Los alimentos ultraprocesados están relacionados con un envejecimiento biológico acelerado, como lo confirma un estudio que analizó a más de 22.000 personas sobre biomarcadores sanguíneos.
Este resultado es independiente de la calidad nutricional de los alimentos ultraprocesados.
Estos hallazgos subrayan la necesidad de pautas dietéticas que también consideren los niveles de procesamiento de alimentos.
Es necesario fomentar el consumo de alimentos integrales y no procesados para promover la salud a largo plazo.
Dr. Antonio Alfonso García.
- Médico y Farmacéutico.
- MIR de Medicina Interna.
- Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
- Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
¡Sígueme en las redes sociales!.
2 respuestas a «Los alimentos ultraprocesados causan envejecimiento prematuro.»
Cuales son los biomarcadores sanguíneos medidos?, gracias
Hola Manuel.
Los biomarcadores sanguíneos medidos en el estudio son, entre otros, la proteína C reactiva, Apo A y Apo B, colesterol y otros lípidos sanguíneos, así como marcadores de función renal y del metabolismo de la glucosa. Un saludo.