Categorías
Todas las publicaciones

5 Mitos de la Nutrición. Parte I.

En el campo de la Nutrición, son numerosas las creencias erróneas y mitos. Un falso mito puede perjudicar nuestra salud si no contrastamos esta información con otras fuentes.

En esta serie de posts sobre Mitos de la Nutrición desmontaremos algunos de los más extendidos. A continuación se ofrece la primera serie de ellos:

1. Un producto light es más saludable.

Para empezar, para que un alimento sea considerado light, debe tener una reducción de al menos un 30% de uno o más nutrientes (sodio, grasas, azúcares simples…) o calorías respecto a su versión normal, según el Reglamento 1294/2006. Sin embargo, esta sustitución tampoco suele ser ideal. Por ejemplo, los edulcorantes pueden alterar la microbiota intestinal, lo que tiene consecuencias a largo plazo sobre nuestro metabolismo del azúcar.

2. El pan engorda.

El pan, al igual que cualquier otro alimento, contiene calorías. 100 gramos de pan blanco estándar tiene unas 275 calorías. No obstante, podemos optar por un pan más saludable como aquellos hechos con harina integral, que pueden aportar hasta 8,5 gramos de fibra por cada 100 gramos. La fibra tiene un alto valor como prebiótico y puede ayudarnos a reducir el índice glucémico del pan, aportando además micronutrientes como vitaminas (tiamina y niacina) y minerales (como el magnesio, zinc y selenio) no presentes en la versión no integral del producto.

3. Mejor comer de todo un poco.

Los alimentos ultraprocesados (galletas, bollería, helados, pizzas) y bebidas azucaradas son prescindibles. Su abundancia en grasas hidrogenadas, saturadas, sodio y azúcares simples hacen de estos alimentos algo completamente desaconsejables. Si optas por hacer un consumo de estos alimentos, cuanto más esporádico y escaso, mejor.

Mitos Nutrición light pan agua fruta
Muchos Mitos de la Nutrición pasan de persona a persona sin filtro ni criterio.

 4. El agua engorda.

El agua es el único macronutriente que no contiene calorías. Necesitamos a diario cantidades que oscilan entre uno y varios litros. Aunque podemos obtener agua en cantidades variables a partir de los alimentos, también es un subproducto de nuestro metabolismo. Lo habitual es que tengamos que tomar una cantidad variable de este macronutriente. Es más, con su poder saciante y por su nulo contenido calórico, es recomendable consumirla como parte de una dieta hipocalórica.

5. La fruta engorda por la noche.

Las calorías de los alimentos no varían según la hora del día que sean ingeridos. Una fruta en la cena es adecuado, descartando tomarla en zumo. Al final del día, lo que cuenta para ganar o perder peso es si tenemos un déficit calórico o no.

Recuerda que…

Desmitificar la Nutrición es esencial para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación. Al comprender los principios básicos de la nutrición y al cuestionar las afirmaciones que encontramos en los medios, podemos construir una dieta saludable y equilibrada que nos permita disfrutar de una vida plena y saludable.

Y tú, ¿conoces algún mito de la Nutrición?. Escribe tu comentario al pie de este post.

Dr. Antonio Alfonso García

  • Médico y Farmacéutico
  • MIR de Medicina Interna
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética
  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

¡Sígueme en las redes sociales!

2 respuestas a «5 Mitos de la Nutrición. Parte I.»

Doctor, tengo 54 años y estoy tratando de adelgazar. En la herboristeria me han recomendado unas algas porque dicen que aumentan mi metabolismo ahora que como menos y tambien una infusion para perder liquidos. No son baratos pero queria tomarlos dos meses porque me han dicho que los necesito. Es cierto?. Gracias por su respuesta

Hola Regina. Aunque me falta mucha información para poder individualizar el consejo, si no tienes ningún problema de salud ni tomas medicación, no creo que necesites ningún suplemento para adelgazar (y menos algas con yodo y drenantes con efecto diurético). Faltaría ver los números de esa dieta a nivel calórico, macro-micronutrientes, distribución, etc…, así como tu composición corporal y otros detalles. Por tanto, no gastes tu dinero en esos suplementos. Ante cualquier duda sobre la dieta, salud o suplementación acude a profesionales sanitarios con garantías como el médico, farmacéutico o dietista. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *